crónicas flamencas en la prensa de siglos pasados

crónicas flamencas en la prensa de siglos pasados

jueves, 30 de diciembre de 2010

Las Serranas en 1848

No hay comentarios:
El Sr. Pardo es otro de los muchos cantadores que por no aparecer en la nómina de Estébanez o Demófilo, el de Triana o cualquier otro cronista de la antigüedad flamenca no están considerados como cantaores. Lo cierto es que existen noticias de muchos que se acompañan a la guitarra canciones o cantes que hoy consideramos plenamente flamencos, como es el caso de las Serranas que traigo en la noticia de hoy. En el Teatro del Balón se celebró, según el Diario El Comercio del 13 de julio de 1848, una función en la que se representó la comedia 'El corazón de un bandido', protagonizada por el gran José Dardalla, actor que protagonizó en aquellos años numerosas obras de acento gitanesco. Del Sr. Pardo poco sabemos, sí que fue intérprete de tonadillas en los años cuarenta en los teatros gaditanos y que aquí, como reza en la noticia, 'cantará acompañándose con la guitarra la linda canción de la Malagueña... y las Serranas'.
Deseo a todos los lectores de este ADN (Afinador De Noticias) flamenco que disfruten del año 2011 con salud y libertad.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Se nos ha ido EL CANTE

2 comentarios:
Estamos vivos de milagro, solía decir Enrique.
Cuando le preguntaron ¿Crees en Dios? él respondió Yo soy más de la Virgen.
Era un genio y ahora nos hemos quedado huerfanitos. ¡Qué pena tan grande!
Descansa en paz Maestro de maestros.

(La foto maravillosa es del amigo Paco Manzano)

domingo, 12 de diciembre de 2010

1851 Petra Cámara triunfa en París

No hay comentarios:
El Blog cumple su primer año. Espero continuar muchos más. Hoy llevamos más de cuatro mil visitas, que recompensan sobradamente los años que estuve (por amor al arte) buscando noticias flamenconas en la hemeroteca de Cádiz, y los que llevo rastreando en las que hay en internet. He publicado más de sesenta noticias, poco más de una a la semana. Ojalá siga por lo menos al mismo ritmo. Gracias a todos por seguirlo.
Traigo otra vez a Petra Cámara, a quien ya me referí en la carta de Alejandro Dumas padre de 1853. Ahora traigo tres referencias que aparecen en 1851 en el 'Periódico satírico, político-literario El Nuevo Mundo', de Madrid.
El amigo Steingress nos ha ilustrado convenientemente en torno a los éxitos de los bailadores españoles allende los Pirineos en su muy recomendable libro 'Y Carmen se fue a París'. Aquí Petra aparece junto al que seguramente fue su maestro, el bailador y coreógrafo Antonio Ruiz I (el II es el de nuestra época, el gran Antonio el Bailarín). (el baile es de los Antonios, los valientes, está claro).
La Petra vuelve locos a los gabachos, y hará lo propio en Londres, Bruselas, y otras capitales. En París presenta la obra Las Mozas Juncales con el Ole (una especie de jaleo de los más sonados de entonces. En mi opinión algunos pasos de éste baile pronto se disolverían para cristalizar en pasos de alegrías y soleares, con acento menos bolero y más flamenco. Lo flamenco es una actitud bailando y como decía Gades 'lo importante es lo que hay ente paso y paso').
Los fragmentos los extraigo de los números correspondientes a los días 10, 24 y 29 de mayo.



No he podido encontrar 'Las Mozas Juncales' pero seguramente era uno de esos bailes con argumento que estaban entonces tan de moda. Transcribo otro titulado 'La Jácara' también de 1851 cuya composición nos proporciona Cotarelo i Mori en su Historia de la Zarzuela* coreografía de Antonio Ruiz:
La Jácara: 1. Introducción por el cuerpo de baile, 2. La Jácara, bailada por Petra Cámara, 3. Vito, por la cámara, coros y cuerpo de baile, 4. Bailable por todas las parejas, 5 Fantasía española por la Cámara y Ruiz, 6. Guaracha, por las señoras del cuerpo de baile, 7. ARANDITO, por la Cámara y Ruiz (aquí está de nuevo nuestro amigo el Arandito y arando, rosas y lirios vas derramando), 8. Final por la Cámara, Ruiz y el cuerpo de baile.
*citado por Emilio Casares en 'Francisco Asenjo Barbieri, Tomo I, el hombre y el creador, ICCMU, Madrid 1994, p. 102
Saludos y seguid visitando el blog

martes, 7 de diciembre de 2010

Lennon in memoriam

No hay comentarios:
El 8 de diciembre de 1980 mataron a John Lennon. Mi madre me despertó temprano alarmada por la noticia. En mi casa los Beatles eran y son venerados. Llamé a mi colega Ramón y con las guitarras nos fuimos a la estación de Bilbao del metro de Madrid, tocamos y cantamos por los Beatles mas de 10 horas. Hace treinta años que nos quitaron a uno de los mejores. El afinadordenoticias no te olvida.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Estreno del Tío Caniyitas en Cádiz en 1850

2 comentarios:
Un año después del estreno sevillano de la zarzuela de Mariano Soriano Fuertes y libreto de José Sanz Pérez titulada 'El Tío Caniyitas o el Mundo Nuevo de Cádiz', se llevó a las tablas del Teatro Principal gaditano con enorme éxito. Este fue el folletín que publico en marzo de 1850 el diario El Nacional. En ella podemos apreciar el impacto que causó dicho estreno que no era sino la antesala del éxito que en las décadas posteriores iba a tener la zarzuelita-flamenca de Soriano que, por razones que se me escapan, aun no ha sido recuperada. Esperemos que no haya que esperar al bicentenario (2050) para poner en escena esta y otra obras del compositor murciano que tantos éxitos cosechó y que tan presente está en cantiñas como los caracoles o el mirabrás. El texto bien podría leerse hoy como una critica de la máxima actualidad.
Saludos y gracias por comentar.
Folletín
… Vamos ahora al Tío Caniyitas que se estrenó en Cádiz el lunes último en medio de los mayores aplausos, y de una concurrencia que formará época entre las del teatro Principal. El poeta y el maestro músico fueron llamados a la escena, en donde recibieron el premio debido a sus talentos. Dos noches más se ha representado la mencionada ópera-cómica y la concurrencia ha sido numerosa; de modo que no tememos a equivocarnos si decimos que en las tres representaciones, sin más aliciente teatral que el de la ópera en sí, pues no se ejecutaba pieza alguna cómica, hubo 2500 espectadores de pago. Esto basta, en nuestro juicio, paa resolver toda cuestión sobre el mayor o menor mérito de la obra; porque creemos que sus autores han querido hacer una composición popular y habiéndolo conseguido, como se demuestra, han cumplido con su objeto.
Hay opiniones sobre el mérito de las músicas, pero es porque para cierta gente incapaz de juzgar nada por sí y con las debidas apreciaciones, no valen nada ninguna composición múisca que no sea de Verdi, Bellini, etc.; que no esté, por decirlo así, vaciada en el molde la música italiana. Pero os que se muestran tan rigorista, no reflexionan que está de más la sublimidad de las composiciones extranjeras si no hay público para ellas, y ese público es menester formarlo, y para formarlo es preciso irla atrayendo con aire y canciones populares, porque es la música que entiende la multitud, la que le agrada, la que le arrastra al teatro.
Las canciones y músicas populares han sido en los países más adelantados en el arte la base sobre que se ha levantado el edificio de este, formándose de ella el gusto, el carácter nacional. Nosotros, si hemos de llegar a tener una música propia como la tienen los italiano, como la tienen los franceses y los alemanes, es preciso ir por una senda nueva de la que hasta hace poco hemos seguido en las composiciones teatrales y de las sendas que pueden conducirnos a una originalidad propia, no vemos ninguna más indicada, más del agrado popular, más capaz de formar un público que corra con notable gracia y acierto por el señor Soriano en el Tío Caniyitas.
La empresa debe conocerse que ha sido difícil, extremadamente escabrosa y capaz de arredrar el ánimo más decidido. Principiando por falta casi absoluta de cantantes, y siguiendo por las prevenciones de los inteligentes en el arte, que no encuentran mérito sino en lo que se parece a lo que estos ya tienen aprendido, son tantos y tan graves lo obstáculos, que a no ser por el tino de excitar las simpatías populares, es muy seguro que el señor Soriano hubiera visto burlado su propósito y grandioso pensamiento, que le honra porque es el pensamiento de su genio reformador y aportol de una escuela.
Nosotros le tributamos el más sincero parabién por el éxito que han tenido sus desvelos, y no permitiremos excitarlo para que continúe con su excelente pensamiento, que habrá de producir ótimos frutos a las glorias de las artes nacionales.
En cuanto al libreto ¿Qué hemos de decir? Que es poesía de nuestro amigo don José Sanz Pérez, siempre ocurrente y lleno de gracia, y que cuanto dijéramos en su elogio no sería nada en comparación de los muchos que han prodigado en los teatros y en los periódicos de España al autor de La flor de la canela. La ejecución, si no tan buena como hubiéramos deseado, fue mejor que pudiera esperarse de los adelantos que en este género se hallan los cantantes españoles, por culpas que no son de ese lugar el referir.
A.B.C.D.

domingo, 21 de noviembre de 2010

El jaleo del Arandito

No hay comentarios:
Ya he comentado en otras ocasiones que soy de la opinión que los jaleos se disolvieron en los años cuarenta del siglo XIX en dos tipos principales, aquellos que se cantaban en modo mayor y que pronto se llamarían cantiñas, y los que se acompañaban en el modo andaluz que se llamaron soleares. Una de las cantiñas más añejas posiblemente se trate del Arandito que Pepe de la Matrona grabó bajo el título 'Alta pena tienes' y que remata con el juguetillo
'Arandito y arando
rosas y lirios
vas derramando'

Este jaleo del Arandito lo he encontrado varias veces. El más antiguo aparece en el Diario Mercantil el 2 de octubre de 1834 'El jaleo del arandito con acompañamiento de guitarra', probablemente uno de los primeros cantes de cantiñas del que tenemos constancia documental. Ya lo incluí en la entrada 'Quieres jaleo, toma cincuenta' del 11 de abril de 2010. No tengo la foto así que pongo otra del año 1841 en el que de nuevo se canta el Arandito.
Llama la atención cómo Arar y Labrar aparecen en dos referencias muy antiguas. El Arandito que reseño aquí, y unos versos que encontré en una tonadilla a dúo de Remessi: La gitana pobre y el majo enamorado (1ª parte) del año 1794. Un Allegro en 3x8 donde se canta: ‘A un gran trabajo esta expuesta toda mujer que no jama porque la necesidad muy mala tiene la cara. Que ay milabrás y ay milabrás y ay milabrás labrás que labrando vas, el hombre que vuelve a casa y se vuelve sin dineros a su mujer temer debe más que a una espada de fuego, que ay milabrás...
Saludos y gracias por los comentarios.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Cartelera valenciana 1845, el Jaleo de Cádiz

10 comentarios:
El jaleo de Cádiz, osea la soleá, bailada por el Sr. Perales y la Señorita Montañés. El primero de mayo de 1845. El mismo año que El jaleo de los mozos de la Viña en los ventorrillos de Puerta Tierra (¡toma título güeno!) Un año largo después Francisco Guanter (Paquirri) canta en Cádiz el jaleo de la Gariana, un jaleo de Cádiz. La década prodigiosa, los cuarenta del XIX. Al son del jaleo se iba produciendo una alquimia asombrosa, los majos de nuevo cuño, ya flamencos, iban aprendiendo a casar la guitarra con las tonadas del sur infinito de Andalucía.
Y ya en Valencia se bailaba el jaleo de Cádiz, no es de extrañar, debía ser delicioso, reconstruirlo sería ya otro cantar. De allí era por cierto el padre de Paquirri, y de Castellón Borrull y de Elda Gades, y de Burriana Varea, y...
Gracias por los comentarios y pronto habrás más noticias.

Un Sevillano en La Habana (y III)

4 comentarios:
300 visitas en una semana y ni un comentario. El sevillano en La Habana... el pobre. Abandonaíto que está el poretico. Ahí va la tercera entrega (por cierto, no me acordaba que ya había puesto una entrada de esta zarzuela (enero 2010), así que con esta van cuatro).
Ahora una fiesta de tangos cubanos en un fandango habanero y una serenata de soleares para enamorar a la cubana que se llama María la O, ay no no no... que canta Matrona.
Creo que esta zarzuela es muy flamenca y debiéra reponerse, al igual que las de Soriano Fuertes, el Tío Caniyitas, ¡Es la Chachi!, la Sal de Jesús, Jeroma la Castañera, Lola la gaditana, ¡será por música preflamenca!, cientos de partituras esperando a que termine de una vez el abandono de nuestra música más castiza (por no hablar de los dos millares de tonadillas que duermen el sueño de los justos y cuando se tocan no se tocan, se leen, y como todo el mundo sabe una cosa es leer Beethoven y otra tocar Beethoven). En mi opinión la recuperación del repertorio más castizo, y por ende denostado, del XIX debiera hacerse en el marco del Festival de Música Española de Cádiz que comienza estos días. (http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaal/php/festivalCadiz.php). Pero no, hay que dejar sitio a la creación musical contemporánea (por estos lares generalmente de tercera regional B), y al barroco (que por aquí necesita su pizca de jipío, los canadienses y los ingleses le meten más veneno al repertorio histórico hispano que los músicos de estos nuestros pueblos de España).
Saludos y gracias por los comentarios.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Un sevillano en La Habana (II)

1 comentario:
Ahí va la segunda entrega del Sevillano en La Habana. Hoy la cosa va de playeras y bayamesas. Otra vez jondo y lucumí. Entre otras cosas me gusta eso de 'yo canto sin que me toquen con instrumentos de cuerda', o lo de 'y con parmas y guitarras le jagan aquí una orquesta'. Sabor. La cosa tiene miga, no comentaré más, se lo dejo a ustedes. Saludos

domingo, 31 de octubre de 2010

Un sevillano en La Habana (I) al Poeta Ortiz Nuevo

No hay comentarios:
Quiero saludar desde aquí a José Luis Ortiz Nuevo y en su honor pongo esta serie de entradas. El poeta de Archidona lleva muchos años encontrando auténticas maravillas del primer flamenco, ahora en los periódicos habaneros. En el blog http://elecodelamemoria.blogspot.com/ se pueden leer algunos de estos hallazgos.
El libreto de Un sevillano en La Habana se encuentra en la Biblioteca Dramática, una colección de teatro que guarda la Biblioteca Nacional, segunda edición en 1875 en Madrid. Zarzuela en un acto de Leopoldo Palomino y música de Isidoro Hernández (otro compositor que, como Soriano Fuertes, habría que recuperar). Se estrenó con éxito (sic) en el teatro del Buen Retiro el 2 de julio de 1871. En el libreto de esta zarzuela encontramos algunas referencias flamencas que iré poniendo. Los personajes, María la O, mulata, Curro, andaluz, D. Blas, mayoral de un ingenio (azucarero), Cheito, negro, soto-mayoral, y Tomás, Torero, coro de negros y toreros, y negras de acompañamiento. La escena contemporánea y pasa en un ingenio de la Isla de Cuba. En la primera foto Curro presenta la cuadrilla flamenca en La Habana. La segunda es un tango cantado y bailado por el coro de negros y negras, jondo y lucumí entraveraos ya en aquellos años. Los toreros, la soldadesca y los emigrantes en general fueron los portadores (de vuelta) de mucho aroma cubano y americano desde los primeros años de la colonia. Así se hizo el flamenco, con grandes dosis de cubanía y 'jarochismo', Potosís, La Plata.
Más Occidente que Oriente vaya.
Saludos y gracias por los comentarios.

jueves, 28 de octubre de 2010

Aficionados al menudo

1 comentario:
Entrada sabrosa para recibir el otoño, que a mi menda le llega con el cambio de hora. Se publicó en El Comercio en 1881.
¡Qué bueno el menudo gaditano! Por ejemplo en Casa Pepe en la gran vía viñera, la calle de La Rosa, esquina a Pastora, por donde se entra a Pinto, la plaza del Tío de la Tiza. Barrio bendito (David Palomar acaba de presentar nuevo disco, homenaje a su barrio).
Hace tiempo que Antonio Barberán me confirmó que de La Viña son muchos de los grandes de antaño. Me lo temía, lo dije hace años en un congreso de Carnaval al comprobar la importante presencia de La Viña en el repertorio de tonadillas del XVIII. Esas cosas de La Viña carnaval y Santa María flamenco son tan artificiales como que lo del cante de Triana, el macareno, de Santiago, San Miguel o La Plazuela, la Triniá o el Perchel.
La geografía del flamenco es un arma de doble filo. El aficionado flamenco suele otorgar a Cádiz cantiñas y bulerías y reserva la jondura para Jerez y Sevilla. Y dentro de Cádiz a la Viña se le retira todo mérito, siendo viñero Curro Dulce ¡Cómo cantaría con ese nombre de caramelo! Y Los Cantorales, de quienes Barberán dará buena cuenta en breve.

Saludos y muchas gracias por los comentarios. De verdad que animan una barbaridad.

domingo, 24 de octubre de 2010

Trinidad Huertas, liberal a la antigua usanza

4 comentarios:
Gracias por comentar América. Te traigo de nuevo a Huertas y los conciertos que ofreció en Cádiz en 1853, donde recibió grandes elogios. Tras el Teatro Principal toca en el Café del Correo, señero café gaditano y pocos años después lugar flamenco de pura cepa. Será que su toque de 'sublime barbero' como lo calificara con guasa Fernando Sor gustaba a los gaditanos. Aguado al parecer lo acusaba de 'ultrajar el instrumento'. Sor y Aguado, las vacas sagradas de la guitarra clásica española, contra El Huertas de Orihuela. El 'complicado arpegio' que le atribuye Soriano Fuertes podría ser un precedente del complicado arpegio flamenco. Lo flamenco comenzó por esas fechas su andadura, seguramente cuando se logró por fin cruzar el toque barbero, al puente y muy rasgueado, con el cante de la gente del bronce. Una música virtuosa que necesita ser interpretada por auténticos fuera de serie. Saludos

Noticias Varias
Esta noche da su último concierto el café del Correo el célebre guitarrista don TRINIDAD HUERTAS. Qué hemos de decir nosotros en elogio de semejante artista, que no haya expresado a una voz la prensa extranjera y la nacional? ¿En dónde se ha presentado el instrumentista español que no haya entusiasmado a cuántos han tenido el gusto de escucharlo? Y no solo la prensa, sino también la poesía ha consagrado la inspiración de sus más predilectos ratos para cantar en loor del músico-poeta, del guitarrista sin rival. El oírlo como sucedió en el teatro Principal, no es escucharlo; aquel edificio es muy grande para percibir las delicadezas de sus melodías, lo exquisito, lo sublime de su ejecución. Nosotros que hemos tenido el placer de oírlo en más estrecho recinto, no hace muchas noches, nos admiramos del incomprensible partido que el señor Huertas saca de un instrumento tan ingrato como la guitarra. Después de oírlo en una sala, se comprende como este artista español haya merecido deferencias y retribuciones de la reina de Inglaterra, de la esposa de Luís Felipe, del rey de Bélgica y sobre todo de nuestra reina que no solo lo remuneró más espléndidamente que ningún otro soberano, sino que lo distinguió con la cruz de Carlos III. El señor Huertas tiene otro mérito que el de su arte, para merecer la deferencia y aprecio de los liberales.. Durante las diferentes expatriaciones que estos han experimentado, ha sido el señor Huerta en donde quiera que ha estado más que un amigo de cuantos han solicitado su influjo y caridad. ¿Cuántas miserias no ha aliviado ya con el producto de su habilidad, ya haciendo recomendaciones a los personajes extranjeros que lo aprecian por su mérito artístico? Por todas estas atendibles razones, nosotros creemos que el señor Huertas será favorecido esta noche con un numerosa concurrencia.
Trinidad Huertas no era flamenco, ni mucho menos, pero su toque seguramente apuntaba en algunas piezas, como las variaciones sobre el fandango, que habría que habérselas escuchado. A lo mejor lo hizo Patiño que por entonces contaba 24 años y once después acompañará a Silverio. Chi sa.

sábado, 16 de octubre de 2010

El canto morisco de Silverio

4 comentarios:
Este blog, que pronto cumplirá un año, lo inicié con la noticia del primer concierto de Silverio Franconetti de la que tenemos noticia, Cádiz 1864. En ella el redactor se refería al canto oriental del genio sevillano. Un cuarto de siglo después el diario madrileño La Época, el 4 de junio de 1889, se hizo eco del fallecimiento del cantaor. El periodista compara las cadencias de Silverio con los aires moriscos. El pasado moro del flamenco acabará conociéndose mejor, primero habrá que prescindir de numerosos prejuicios que inundan lo real, lo imaginario y lo simbólico del flamenco. Gracias por los comentario y salud

lunes, 11 de octubre de 2010

Trinidad Huertas triunfa en Cádiz en 1853

6 comentarios:
Traigo a este blog una noticia aparecida en el diario gaditano El Nacional el 7 de julio (San Fermín) de 1853 con motivo de unos conciertos que ofreció en Cádiz el genial guitarrista Trinidad Huertas, admirado en Europa por los más renombrados compositores.
En el mismo sentido que en la entrada anterior dedicada a Pedrell 'Peláez', quisiera llamar la atención sobre la necesidad que tiene el repertorio académico de inspiración popular que abunda en la música española (Huertas, Arcas...) de ser reinterpretado en clave flamenca. Tal y como ocurrió cuando Paco de Lucía grabó el Concierto de Aranjuez, cobrando la obra un espíritu del que hasta entonces carecía, el repertorio de guitarra debiera hacer lo propio. Cañizares o J. Mª Gallardo ya han recorrido un buen trecho en esta dirección, pero la labor debe continuar, para así evitar el divorcio que existe entre las cátedras de guitarra clásica y las escasas de guitarra flamenca. Saludos y gracias por los comentarios.

viernes, 8 de octubre de 2010

A propósito del canto lírico y el cante flamenco

10 comentarios:
La portada que ilustra esta entrada corresponde al álbum de  'Cantos andaluces, coplas de contrabandistas, guapos, chavales y matones del cantaor Silverio' que, bajo el seudónimo de F. Peláez, compuso en 1889 el musicólogo y compositor Felipe Pedrell, padre del movimiento nacionalista español del cambio de siglo. Junto a este escribió también Aires de la tierra del cantaor Silverio. En total doce números. El mismo Pedrell reconocía que nada tenía que ver con Silverio, 'una inocente tomadura de pelo'. Los publicó Manuel Salvat (cuyo autógrafo figura en la portada). Gracias a David de http://www.papelesflamencos.com por la información cibernética en tiempo record.
Dos álbumes pues, uno para canto y piano y otro para piano con letra para canto. Seis peteneras ¡Dises que no pues bé!, Por aquer san Rafael, Me miro de arriba a abajo, esta noche va a salir, Me metí a contrabandista, ¡Arriba cabayo Moro!, dos malagueñas La que bien se quiere, Er cuerpo me huele a plomo, dos polos malagueños Si el amor en el mundo y ¿Dónde están los cuerpos buenos? una sevillana: Todos los contrabandistas, y el Paño andaluz Muchos hay que te dirán.
Es un material que incomprensiblemente no se ha grabado, que yo sepa.
Es urgente grabar la gran cantidad de música, llamémosle lírica-flamenca, que existe. Esto debiera no obstante cantarse como lo hacen los tonadilleros y cantaores, y no impostando la voz como los cantantes de ópera. Así mismo debiera hacerse con la zarzuela y la tonadilla. Hasta que no se rehaga la escuela española de canto Italia seguirá imperando ante el canto español. Saco el tema por si a alguien le interesa. He escuchado a la soprano del flamenco y por ahí no van los tiros. El esfuerzo se agradece pero se trata en mi opinión de todo lo contrario, no es cantar el repertorio flamenco a lo lírico, sino reinterpretar el repertorio lírico español en clave flamenca y tonadillera. Saludos y gracias por comentar

sábado, 25 de septiembre de 2010

Polo jaleado en 1812

3 comentarios:
Como La Isla de León conmemora el 200 aniversario de las primeras cortes, dos años después en el diario gaditano El Conciso del 25 de noviembre de 1812 se publica la letra de un polo con jaleos y anda jaleos que nos relata la situación. Creo que el polo jaleado es un claro antecedente de la soleá, tardaría aun en denominarse así cuarenta años pero ya se cocía al calor de las bombas. Saludos y gracias por los comentarios que, aunque escasos, animan a continuar con el blog.

domingo, 19 de septiembre de 2010

El grito triste y grave del pájaro llamado flamenco

No hay comentarios:
En un libro de 1834 titulado 'Ocios poéticos de Delio', Matanzas (Cuba), en la página 49, aparecen unos curiosos versos en el apartado dedicado a la naturaleza cubana:
La garrula y la cotorra allí en los aires
aturde con su eterna vocería, más allá de jutía trepada sobre un jebo, inquieta roe su silvestre fruta.
Óyese del flamenco triste y grave el profético gritoconfundido con el canto monótono del cao;
No creo que el término flamenco provenga de una analogía con el grito triste, grave y monótono del pájaro del mismo nombre, pero la fecha, el lugar y la cita obligan
Saludos y gracias por los comentarios

viernes, 3 de septiembre de 2010

Y si la petenera fuese de California

4 comentarios:

Hoy las ciencias adelantan... los ratones de hemeroteca consultamos ahora las virtuales. Y google books, sin ánimo de publicidad, un motor de búsqueda realmente potente. Así se encuentra uno con cosas que jamás  habría soñado, como por ejemplo la referencia a una petenera en un libro de viajes entre 1826 y 1829 por California, editado en 1843*. Non so che sentissero allora i miei compagni 
di viaggio, ma confesso che di ardente voglia 
io malediceva la nostra guida all'udirla cantare 
la petenera (1) Aria californiese. 'no sé que sentirían mis compañeros de viaje pero confieso que de buena gana maldecía a nuestra guía al escucharla cantar la petenera (1) canción californiana'. O la guía cantaba muy mal o el género ya apuntaba negro. Petenera judía, veracruzana, de San Francisco o de Mexicali. Estas son las cosas de intenet.
Ya apuntamos en este blog las referencias a la petenera nueva americana de 1826 en Cádiz bailada por Luis Alonso, y en 1827 cantada por Lázaro Quintana. Y ahora la californiese.
Saludos y gracias por comentar.


* Auguste Bernard du Hautcilly: Viaggio intorno al globo principalmente alla California ed alle isole Sandwinch nelle 1826, 1827, 1828 e 1829, página 244, Paul Emile Botta, voyages around the world, Torino 1843

sábado, 28 de agosto de 2010

La Contrabandista, outra vez

1 comentario:
Hace poco puse una entrada referida a la canción La Contrabandista, cantada junto a La Soledad en 1851. Dos años antes, en 1849, el profesor de música Carlos Llorens*, durante su estancia en El Puerto más bien parece tener un pequeño mercadillo musical que ser profesor de una compañía lírica.
Anuncio filarmónico en el Puerto de Santa María.
Habiendo llegado la compañía lírica del teatro de San Fernando de Sevilla, y en ella un profesor de música, anuncia a todos los amantes de la música, que ha traído un bonito álbum de canciones nuevas andaluzas para canto y piano, o canto y guitarra, que son las siguiente: La contrabandista.- El Sol de Sevilla.- La Cigarrera.- La Pinturera.- La Zalá.- La Coquinera.- El salero del Perchel.- El Chico de la candela.- Y la última compuesta al señor don Francisco Salas, con el título El Templao.
Todas estas canciones han sido escritas expresamente para las señoritas Revilla y Duclós, habiendo obtenido del público sevillano una general aceptación. El mismo profesor tiene de venta música de flauta sola y guitarra, y el precioso Tango de negros americanos. Tres magníficas flautas de poco precio y nuevas, y por último el grande y precioso rondó final de Columella, de tiple, para canto y piano. Los que gusten honrar su casa, calle Larga, número 45, casa de pupilos en el Puerto de San-María, a cargo del don Carlos Llorens
Que sea o no esa canción la que canta La Sperón en 1951 no podemos confirmarlo. En el DMEH Llorens solo aparece como autor de una canción, La Pinturera, idéntico título que otra de Iradier. Buscaremos la partitura y sabremos entonces si pudo ser o no el antecedente de la popular cantiña romera.
*Reconocido compositor y director, autor de música escénica y sinfónica nacido en 1821 en Valencia y muerto en Cartagena en 1862, con 41 añitos el chaval.

viernes, 20 de agosto de 2010

El Mellizo, puntillero y cantaor

3 comentarios:
Es bien sabido que Enrique Jiménez 'El Mellizo' trabajaba en el matadero de Cádiz, cercano a su casa del barrio de Santa María, y también que ejercía como puntillero con los más afamados toreros de la época, que sin duda lo llevaban también por su dotes de cantaor. Entonces era muy habitual que los toreros llevaran un flamenco en sus cuadrillas.
Aquí aparece El Mellizo como puntillero del sanluqueño Manuel Hermosilla, quien probablemente le diera su apellido a uno de los hijos de Enrique, José Enrique (Cádiz 1887-1929), que por deformación idiomática gaditana, paso de llamarse para el arte Hermosilla a ser conocido como El Morcilla.
El lunes 3 de Marzo de 1884 apareció este anuncio en el diario gaditano El Comercio: Decididamente se verificará el domingo 23 del corriente una gran corrida de toros en el Puerto de Santa María. El Sr. gobernador civil ha coincidido ya al empresario de la misma el correspondiente permiso... Matadores.- Manuel Hemosilla y Luis MazzantiniCuadrilla de Hermosilla.- Picadores: Juan Trigo, Miguel Salguero y un reserva. Banderilleros.- Antonio Bulo (el Malagueño), Manuel Mejías (Bienvenida)* y Rafael Pejarano (el Torerito). Puntillero.- ENRIQUE JIMÉNEZ (EL MELLIZO)
Saludos y gracias por comentar.
*Este Manuel Mejías es el abuelo de Antonio Bienvenida y padre de Manuel Mejías 'El Papa Negro'. Fue un reconocido banderillero y tomó su nombre artístico de su pueblo, Bienvenida (Badajoz).

jueves, 5 de agosto de 2010

Beneficio a Don José Patiño

3 comentarios:
Repuesto del soponcio de hace un mes regreso al blog animado por mi amiga Esperanza. Ahí va una noticia del 9 de junio de 1869. Seis días después de que Patiño acompañara a El Quiqui por alegre, noticia que ya hemos reportado en este blog, se celebró en el Teatro del Balón un beneficio al insigne guitarrista gaditano con el siguiente programa: 'Función para el Jueves, a beneficio del profesor de Guitarra don José Patiño. La comedia en un acto, Contribuciones indirectas, o un miliciano del año 43. Don Juan Gálvez, acompañado de el beneficiado, cantará por seguidillas y cañas. La pieza en un acto, Para mentir las mugeres.- Canciones y baile.- El sainete, El sutil tramposo.- Se cantará el polo de Tobalo, y las rondeñas del negro. Dando fin con canciones y el chistoso baile, el Tonto. Otro cantaor de la escuela de Silverio, Juan Gálvez. Si alguien sabe algo de él le agradecería que me informara y de paso a los lectores del blog. Saludos y gracias por los comentarios.

martes, 22 de junio de 2010

LAS PRUEBAS DEL DELITO

2 comentarios:
De casualidad me topo con el temario (de 2002) que tienen que preparar los opositores a Profesor de Historia de la Música en España. Aporto las pruebas del delito. En 39 temas que contiene no hay la más mínima mención al flamenco. Lo más cercano es algo referente al Fallismo (se refiere a Falla) y, de forma increíble, después de repasar los temas sobre el jazz, el blues, el pop, del tango a la salsa es otro de los temas, no hay rastro del flamenco. En qué mundo estamos que el temario de profesor de historia de la música no se refiere, ni de refilón, al flamenco. A no ser que el redactor, o redactores, de la ley, lo incluyan en el apartado de 'nacional folclorismo'. Habrá que pedir asilo político en algún país que respete más sus tradiciones musicales. PA LLORAR. Volveremos con el afinador cuando me recupere del soponcio. Salud

viernes, 4 de junio de 2010

Los 841 conciertos de la Tuna en 1878

9 comentarios:
Las estudiantinas, después conocidas como Tunas, fueron muy populares en la segunda mitad del siglo XIX. Para muestra un botón: la gira de la nominada Estudiantina Española que en 1878 realizó por toda Europa y América, tourné digna de las compañías más importantes. El número de actuaciones pondrá los dientes largos a más de uno, en total 841 conciertos, a los que hay que sumar más de 80 en casas y palacios. No he sido nunca, como buena parte de los músicos que conozco, aficionado a la tuna, aunque admito que el éxito en el extranjero se debe a que este tipo de agrupaciones encierran un buen puñado de ingredientes de pura cepa española que, como siempre, encanta a los guiris. Saludos y gracias por comentar.

sábado, 22 de mayo de 2010

De cómo las canciones callejeras pasaban al teatro

1 comentario:
Se trata de un tema bien interesante, siempre discutido y conveniente-mente alegado en diversas teorías sobre el origen de lo flamenco. Soy de la opinión que el repertorio musical pasa de unas clases sociales a otras en  las más diversas direcciones, del folklore a lo popular y de ahí al académico es la más extendida. Pero también del teatro pasa al pueblo que cantiñea lo que ha escuchado esa noche o los días anteriores, popularizando melodías que después se incrustarán incluso en el folklore. Pero no solo de melodías cantables trata el temita, también harán el viaje técnicas instrumentales y hasta pequeños motivos rítmicos, todo se aprovecha con tal de afinar la expresión musical de un determinado momento y lugar. La noticia que traigo tiene de nuevo a Sr. Luis Alonso entre sus protagonistas. El Diario Mercantil de la capital gaditana publicó el lunes 4 de enero de 1830 la siguiente función en el Teatro de San Fernando*: Boleras del chungué (por las Sras. López, Entiles, y los Sres. Alonso y Ponce, las que serán intermediadas por dos ciegos que imitarán en lo posible a los que cantaban dicha canción por las calles. ¿Cómo serían esas boleras del chungué? El nombre no puede ser más flamencón. También se hizo en ese día el sainete de González del Castillo 'El día de toros en Cádiz o El gitano Canuto Mojarra', treinta años después de la muerte del insigne autor gaditano. Otro título cañí. Saludos y gracias por comentar.
* Así se llamaba el Teatro del Balón cuando se inauguró en 1812 antes de adoptar la denominación popular, construido en un solar 'fuera del alcance de las baterías enemigas'. Muchos estudiosos creen que en ese solar se levantó en 1871 el Gran Teatro que pereció entre llamas en 1881, donde se construyó por fin uno de piedra, inaugurado con La Boheme de Puccini en 1910, y que en pasaría a llamarse Falla en 1926. Imposible, el Balón estuvo abierto hasta 1881, diez años después de la inauguración del Gran Teatro. Ese si que fue un Gran Teatro para el flamenco, como se puede ir apreciando en este blog. 

domingo, 16 de mayo de 2010

El jaleo de la Solitaria en 1845

4 comentarios:
Si la soleá proviene del jaleo, éste de 1845 bien podría ser uno de los que configuraron el estilo. La noticia aparece en el diario gaditano El Comercio el 1 de enero, y reza como sigue: Teatro del Balón: Mañana se ejecutará a beneficio de don Luis Alonso, segundo bolero de la compañía, el melodrama de grande espectáculo…- Concluido el primer acto se bailará por dos niñas de cinco años Angela Cantalova y Concha Santaella, vestidas de gitano, el jaleo de la solitaria.- Acabado el segundo, bailará la joven Concepción Guillén el baile inglés.- Finalizando el melodrama bailará la guaracha la niña Felipa Cantalova.- Seguirá esto una jácara andaluza cantado por la señora Suáres.- A continuación por las parejas de la compañía se bailarán boleras robadas a seis…. Dando fin a la función con las moyares Sevillanas, por las referidas niñas Concha y Felipa y los aficionados Francisco Hidalgo y José Rozane. A las 5.
De nuevo Luis Alonso quien mereció dos zarzuelas de Giménez. El maestro de baile y bolero de la compañía de El Balón estuvo en Cádiz por lo menos entre 1826 y 1855, carrerón que bien merece una tesis doctoral o un libro. Todo se andará. Y qué me dicen de las niñitas bailaoras de cinco años Concha y Felipa, pioneras del jaleo a lo gitano nominado de la solitaria. Ver más abajo la entrada: Canción de la soledad en 1851. Saludos y gracias por comentar.

domingo, 9 de mayo de 2010

¡¡Hasta cuando compay!!

No hay comentarios:

Vengo leyendo, por casualidad, en los últimos días algunas referencias a la sempiterna cantinela de que el flamenco se está perdiendo, que su pureza se diluye en el efectismo comercial, menos mal que coincide con la nueva edición del 'Alegato contra la pureza' del poeta de Archidona Ortiz Nuevo. Quienes eso afirman suelen alegar que, ¡claro!, como el flamenco antes era andaluz y doméstico y ahora es mundial, se va perdiendo la esencia. A quienes así piensan les aconsejo la lectura del austriaco Gerardo Steingress 'Y Carmen se fue a París'. Por su parte conviene no olvidar que la popularidad del flamenco tiene una importante deuda con el baile y el toque, aunque el cante haya sido esencial para el nacimiento del género. ¿Dónde hubiera llegado con el cante? Si no es por los extranjeros ¿de qué iban a vivir los flamencos? No será de los múltiples tablaos que llenan las ciudades españolas. Y ya se sabe que a los responsables públicos, aunque hagan en Berklee doctor a Paco de Lucía, no se les cae la cara de mármol que tienen por nada del mundo. Siga considerando la 'cultura oficial española' el flamenco como hasta ahora y otro siglo más durará la presencia en las instituciones tanto de antiflamencos como de talibanes de lo jondo. Como este blog es de noticias ahí va una que viene al caso. Es de 1880 y aparece en el diario El Comercio. La pasión por lo andaluz viene de muy lejos, lean por ejemplo en este blog la carta de Alejandro Dumas. Saludos y gracias por comentar.

domingo, 2 de mayo de 2010

Variadito gaditano de 1830

2 comentarios:
Un ejemplo de la variedad de obras que se representaban en los teatros gaditanos de 1830 puede ser este del jueves 16 de Diciembre aparecido en la sección de Diversiones Públicas de El Diario Mercantil. Espectáculo a beneficio del maestro de baile el Sr. Luis Alonso (recordado en dos zarzuelas, Las bodas y El baile). Entre otras obras se representaron 'Los caleseros de Cádiz o el jaleo de los americanos en el ventorrillo de Isabel (sainete nuevo de un ingenio de esta ciudad, en el que se cantará por un profesor la Cirila veracruzana, y será bailada por la Sra. Rodríguez, aficionada, y el dicho profesor  tocará y cantará el tan celebrado tango de los Manglares de la Habana, que será también bailado por ocho aficionados, concluyendo con la JURGA'. La Cirila, otro son jarocho que, como la petenera, venía de México para entretener al público de Cádiz, formando parte de una obra, que ojalá algún día encontremos, con un título sugerente de ambientes preflamencos. Y el tanguito del manglar habanero, cuna, como nos recordó Fernando Ortiz, de negros curros, morenos de chaquetilla hijos de la cultura cubana tamizada por lo andaluz. Y la JURGA, ¿No será la juerga? Saludos desde Conil y gracias por comentar.

sábado, 24 de abril de 2010

Zapateado en 1802

No hay comentarios:
Comienzo una serie de noticias de teatros en Cádiz entre 1802 y 1830 que fotografié del Diario Mercantil. La primera del 21 de abril de 1803. Se baila el zapateado tras una tonadilla y un sainete. Seguramente a modo de fin de fiesta. ¿La música? ¿Será el tango en 6x8 (o tanguillo) sobre el que se realiza el zapateado flamenco e hispanoamericano? Chi sa. Forse si. O no. Lean la noticia anterior de toros, con aviso a los concurrentes. Saludos y gracias por comentar.

miércoles, 21 de abril de 2010

De cuando los boleros se hicieron flamencos

No hay comentarios:
La Biblioteca Dramática que guarda la BNE es una joya. Durante un mes visité a diario la sección de teatro y fotografié todo aquello que pudiera contener algo interesante sobre nuestro flamenco. Hallé muchas obritas de ambiente gitanesco. En este blog he publicado alguna referencia de este material. Hoy traigo unos versitos del juguete cómico-lírico-bailable en un acto y en verso, original de de D. Fernando García de Bedoya, para representarse en Madrid el año de 1854, titulado 'Boleros en Londres'. En el juguete la gitana Soledad intenta enseñar a un mozo el baile de la tierra andaluza. Mucha sal y una cara gitana es lo imprescindible. Léanlo, tiene miga. Describe una época en la que los flamencos estaban sustituyendo a los boleros, como estos hicieron medio siglo antes con los majos. Esta es una. Se ruegan otras interpretaciones. Saludos y gracias por comentar.

domingo, 11 de abril de 2010

¿Quieres jaleo? ¡Toma cincuenta!

No hay comentarios:
Listado de las principales especies de JALEOS y boleras
cantados, tocados y bailados en los teatros de Cádiz entre
1800 y 1860 (fuentes: Diario Mercantil, El Nacional y El Comercio)

JALEOS con el año GBF* (Aire de jaleo, acéfalo)
Boleras del jaleo (23)
Jaleo de los americanos en el ventorrillo de Isabel (sainete nuevo) (30)
Boleras jaleadas (34)
Jaleo del arandito (con acompañamiento de guitarra) (34)
Jaleo andaluz a la guitarra (36)
El jaleo (bailado) (37)
Jaleo con variaciones de la Cachucha (T. Huertas) (37)
Boleras nuevas con el jaleo de la canción de los Peregrinos de D. José Rojo (37)
Boleras jaleadas a cuatro (40)
Boleras del jaleo andaluz (42)
Boleras jaleadas sacadas de la ópera Las treguas de Tolemaida (43)
Popurri compuesto de nueve jaleos nacionales (44)
Boleras jaleadas de la Manola (c.44)
Boleras jaleadas del Chairo (c.44)
Jaleo de la Solitaria (45)
Boleras jaleadas de la gitanilla (c.45)
Jaleo de los Mozos de la Viña en los Ventorrillos de Puerta Tierra (45)
El jaleo del bejuquito de Veracruz (45)
Boleras del jaleo americano (c.46)
El jaleo sevillano osea las legítimas Corraleras de Sevilla (46)
Boleras del Chairo jaleadas (46)
El jaleo de Jerez (bailado) (47)
Boleras jaleadas a 10 o El Capricho (47)
Sevillanas jaleadas (Baile) (47)
Jaleo de la Gariana (Guanter) (13-9-47)
Nuevo jaleo andaluz (47)
Jaleo del País (48)
Jaleo de los Toros del Puerto (48)
Jaleo del Curro y Jerez (49)
Boleras jaleadas del Sevillano (49)
Mollares jaleadas (49)
Una fiesta en el barrio de La Viña, miscelánea de jaleos andaluzes (49)
Jaleo de la Viña (50)
Boleras jaleadas de la Lucrecia (50)
Jaleos andaluces (Baile de) (50)
Jaleo (50)
Boleras jaleadas de la confitera (51)
Una yegua baila el jaleo de Jerez (53)
Boleras jaleadas de la sandunga sevillana (54)
Manchegas jaleadas (54)
Gran miscelánea de jaleos andaluces (55)
Boleras jaleadas de la Esmeralda (56)
Boleras jaleadas del Andaluz (56)
Boleras jaleadas de la Ceferina (57)
Jaleo del Sevillano (57)
Boleras jaleadas a seis (57)
Jaleo (paso 4 de El Polo del contrabandista (58)
Jaleo de Jerez (bailará el gran paso…) (58)
Jaleo andaluz a la guitarra con imitaciones de voces y campanillas (58)
Boleras jaleadas del Caniyitas (59)

Boleras (Seguidillas con aire abandolao)
Boleras jaleadas
Boleras robadas
Boleras del jaleo (andaluz)
Boleras de la Marina
Boleras de la morena
Boleras jaleadas de La Manola
Boleras del Popurrí
Boleras de las Treguas
Boleras de La Manola
Boleras jaleadas del Chairo
Boleras de la Norma
Boleras de Los toros del Puerto
Boleros de la Caleta
Boleras de la extranjera
Boleras del zapateado
Boleras del Ole
Boleras de la confitera
Boleras del Charrán
Boleras de los viejos
El bolero
Boleras jaleadas de la gitanilla
Boleras rondeñas
Boleras del Jaleo Americano
Boleras del Trípili
Boleras de la Pata de cabra
* GBF = Grande Bastinazo Flamenkólico.