crónicas flamencas en la prensa de siglos pasados

crónicas flamencas en la prensa de siglos pasados

domingo, 8 de mayo de 2011

Del zapateado indiano y otras cosas más

El muy popular actor D. Juan Lombía dirigió unos años de esplendor, dentro de la crisis teatral española de mediados del XIX, el castizo coliseo de la Cruz, en la calle madrileña del mismo nombre (ya no existe, se tiró para abrir la que hoy es Espoz y Mina). Publicó en Madrid en 1845 su libro El Teatro, 'origen, índole e importancia de esta institución en las sociedades cultas. Títulos de gloria con que cuenta la nación española para cultivarla con empeño. Causa principal de la anterior decadencia del teatro español y del abandono en que se halla actualmetne; necesidad de organizarle; vicios de que adolece en el día; medios de estirparlos. Bases para una ley orgánica que fomente los progresos del teatro en todos sus ramos, sin gravar al erario'. En el subtítulo lo dice todo. Dedica un capítulo (p. 109 a 114) que reproduzco casi entero, donde menciona, además de cañas, polos, malagueñas, rondeñas, playeras, jotas, seguidillas manchegas y mollares sevillanas, el zapateado: 'y en el Zapateado un hombre solo figura requebrar a todas las mugeres que hay en el corro; estos dos bailes (se refiere a la cachucha y el zapateado) y otros en que juegan más los talones que las puntas de los pies son de origen americano y tienen unas músicas también muy expresivas'. Es una pequeña joya, describe el estado de los bailes y cantes en la época y denuncia el abandono del teatro o que las playeras se cantan en salas y locales cerrados (¡¡toma hermetismo!!) o el bolero en los palacios, o que no se dote de colorido local a la escena con los panderos. Que si la malagueña desciende de la zarabanda, que si el acento melancólico y meridional de playeras, cañas y polos, muy elocuente. No dejen de leerlo.
Siempre he creído que el zapateado flamenco tiene más de americano que de español, no en vano se interpreta al son del tango americano de Cádiz, el tanguillo, y su práctica la encontramos en casi todos los países de la América hispana, sin embargo aquí ya solo se practica en el flamenco. Por lo visto desde el XVI se bailó zapateando en España, en el fandango antiguo (indiano) sabemos que se zapateaba, sin embargo la versión que hacen los flamencos, en el aire que lleva, no puede negar su ascendente indiano. Desde que la acción de zapatear bailando se comenzó a aplicar a todos los bailes ya casi no se baila el zapateado flamenco, al menos el estilo goza de buena salud en el repertorio de guitarra. Saludos y gracias por seguir el blog

11 comentarios:

  1. Amigo Faustino y blogueros del Afinador...en este enlace podemos ver un taconeo "a pelo" desde nuestra olvidada África que seguro algo también tuvo que ver en todo esto...

    http://www.youtube.com/watch?v=z8dAeBwJ5to

    Guillermo

    ResponderEliminar
  2. Hola, es la primera vez que opino en este blog, el cual ojeé hace algún tiempo ya que como aficionado flamenco busco no solo entretenimiento sino también información para comprender más si cabe este arte que tanto nos apasiona. Sin ningún tipo de acritud quisiera hacer una pequeña objeción a lo que en esta entrada se está diciendo.
    Por mi parte yo no niego en ningún momento la influencia de los bailes americanos dentro del baile flamenco. Tampoco en el zapateado que éste contiene, pero lo que no veo tan claro es que éste se pueda hacer descendiente (o tan relacionado) del primero. Yo pienso que puede haber influenciado, pero de hay a casi adjudicárselo hay un trecho.
    Como usted (Faustino) bien ha admitido en España se zapatea desde hace muchos siglos, y por lo tanto lo más probable es que esa tendencia pasara de aquí a allí, dándole estos últimos un aire distinto (algunos quiebros, tendencias...)que luego nos pudieron devolver. Pero eso no significa que el zapateado flamenco sea únicamente eso. En el zapateado flamenco hay una multitud de escobillados y combinaciones de planta/punta/tacón que podemos encontrar a lo largo de la geografía española en seguidillas, jotas y bailes variados, y de los que el flamenco hace uso constantemente, solo que llevándolos más a tierra para acabar golpeando que no marcando. Puede usted consultarlo donde quiera.
    Ah, y si puestos a tirar de youtube estamos, aquí le dejo una JOYA con mayúsculas de lo que pudo ser el auténtico antecedente de la danza flamenca. Se trata de la danza kathak del norte de la India y en ella además de una bailarina (o bailaora) que zapatea casi constantemente LEVANTÁNDOSE LA FALDA CON SUS MANOS vemos 2 cosas IMPORTANTÍSIMAS que además nos resultarán muy familiares:

    -La tendencia a acelerar el ritmo progresivamente para terminar finalmente con un parao (o remate en el flamenco) para después empezar de nuevo. Se suceden una serie de movimientos rápidos y pam! de repente se para.
    - Y FÍJESE a partir minuto 2:38 cuando el cantaor está recitando. En esos momentos ella espera a que él acabe de recitar para ENTONCES PROSEGUIR, y durante dicha espera fíjese en la POSICIÓN de sus manos (de ella). Le suena de algo? En mi opinión eso algo IMPRESIONANTE Y SIGNIFICATIVO EN EL FLAMENCO (Tanto lo de la espera como lo de las manos).
    Después ella se lanza de nuevo a zapatear.

    Aquí tiene el enlace. Decir que no he tenido que rebuscar mucho. Ha sido poner "danza kathak" en el buscador y al clicar simplemente en la segunda entrada me salía a la derecha como enlace, pero tiene usted 1000 videos más de este tipo para comprobarlo.

    http://www.youtube.com/watch?v=WtIp4m6XqHE&feature=related

    Y ya se que la danza flamenca ha evolucionado mucho desde el kathak (o cualquiera de sus formas populares) y que los movimientos de brazos son muy distintos, pero también hay algunos detallitos que hace la chica con las manos que son bastante interesantes, no?

    Y YA SE TAMBIÉN que esto no quita lo que usted ha dicho, pero que COMO LE REPITO, se deben interpretar como enriquecimientos (que no cimientos) de un baile con origen HINDÚ, pero que se ENRIQUECE con los bailes españoles, arabescos y afro para darnos hoy la maravilla que tenemos.
    Ah, y el RITMO no tiene porque influir necesariamente en la supresión de determinados pasos (quizás si en la inclusión de otros -lo que es diferente-). Y como muestra de ello pues otros 100.000 videos de baile flamenco que puede usted encontrar en nuestra queridísima red.

    Dicho esto, y como he comentado más arriba, no es mi intención denegar las aportaciones vertidas aquí, pues cuanta más información mejor, pero noto últimamente cierta tendencia a tirar por ciertos lares y pasar por alto otros que ya empieza a ser algo abusiva (en mi humilde opinión de aficionado).

    Un saludo. Iván.

    ResponderEliminar
  3. Y si aún así eso también se encuentra en América le repito es porque se lo llevaron de aquí, pues no veo en las danzas indígenas ni afroamericanas (donde predomina en una proporción abrumadora el chancleteo) suficiente contundencia como para afirmar que eso pueda ser de allí.
    Es decir, lo que se ejercía en América ya lo teníamos aquí, y por lo tanto es mucho más probable la CONTINUACIÓN de lo nuestro que la adaptación de lo de afuera. Sin negar repito la importación de ciertas figuras.
    Además, usted dice que en aquel zapateado “un hombre solo figura requebrar a todas las mujeres a todas las mujeres que hay en el corro”. Yo personalmente no veo que eso ocurra en el baile flamenco, siendo este un baile individual. Y ya se que Antonio Ruíz y Rosario (y otros) lo bailaron en sus tiempos en pareja (de forma sublime, por cierto), pero no es esto lo que predomina en las crónicas, sino no habríamos tenido a grandiosas figuras individuales como la Macarrona, la Mejorana, El Estampío y Carmen Amaya, los cuales pudieron alternar algún baile en pareja o cambiar momentáneamente los pitos por las castañuelas, pero no como tónica general. Y podemos retrotraernos más atrás donde se nombran bailes individuales de gitanas (oles, zorongos, seguidillas, rondeñas) en varias épocas .
    Y es aquí donde reside la clave, pues la coreografía y el desplazamiento no son los mismos cuando se depende de una pareja que cuando no.
    Si se está refiriendo usted a zapateados en pareja como el Jarabe Tapatío o la Cueca entre otros, los cuales son bailes de cortejo, y poniéndolos como ejemplo de lo que sucede en el flamenco, creo no va muy bien encaminado. Y no se hasta que punto aparece en ellos el ritmo del tanguillo.

    ResponderEliminar
  4. Hola Iván, el comentario más largo del blog. Gracias. Soy muy aficionado al baile, natural después de haber estado trabajando junto Antonio Gades tantos años. No se enfade, en su humilde opinión me pone a tirar por ciertos lares que no sé hombre. Si se refiere a la idea americana del zapateado flamenco no creo que se hable mucho de cosas por el estilo, pero bueno.
    No digo que el zapateo sea americano, sino el zapateado, el estilo. Y además soy de la opinión (si puedo) de que lo americano propició la costumbre de zapatear en el flamenco. El aire del tanguillo que lleva el estilo también creo que también hay que tenerlo en cuenta. No hablo de coreografía sino de técnica, cuánto del zapateado en el flamenco es americano, esa es la cuestión, no se enfade hombre. De todos modos gracias por comentar y por la referencia india (o sea que el bien parao viene de la India). Por cierto ¿Porqué escuece tanto que se hable de influencia occidental y no pasa lo mismo con lo oriental?. Dedicaré una entrada a dar mi opinión sobre este tema. Saludos

    ResponderEliminar
  5. Hola, gracias por responder. Algo mosca con estas cosas si que estoy, es cierto, por lo tanto en un principio he sido contundente porque pensé que debía serlo. Aún así, no me gustaría que cogiera una idea equivocada de mi, pues soy una persona educada y le aseguro que conmigo se puede conversar conmigo sin ningún problema. Me gustaría contestarle a lo que me ha dicho, pues solo con haberlo leído se me ocurren unas cuantas cosas que comentarle (y no, tanto como escocido, no estoy), pero antes de ello quiero preguntarle si estaría usted conforme, pues quizas no quiera que su blog se convierta en un dimes y diretes de desproporcionada longitud.
    Si a usted no le parece mal entonces prosigo, en caso contrario encantado y hasta la vista. Usted decide.
    Por cierto, a pesar del tocho que le he puesto, ha sido una versión acotada de lo en un principio quería citar. Repito, si quiere que me explaya más no tiene más que decirlo, eso si, no puedo prometerle brevedad.
    En caso contrario, hasta siempre y encantado de haber participado en su blog.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  6. Estaré encantado de que escriba todo lo que desee. El blog es para estas cosas. No le prometo el seguimiento que sin duda merecen sus comentarios pero me encantará que nos acerque más al fondo de éste o cualquier otro tema relacionado con nuestro flamenco. Muy agradecido por su interés y hasta pronto.

    ResponderEliminar
  7. Hola, gracias entonces. Seré breve:
    En el post en el que me responde dice por un lado que en el baile gitano pudo haber zapateo, pero lo que es el ZAPATEADO, eso llega de América. Es decir (corríjame si me equivoco), lo que usted da a entender es que si que pudo haber costumbre de zapatear, pero que la TÉCNICA que se adopta es la americana. Es eso?
    Lo que pasa es que justo después, usted mismo dice que "lo americano propició la costumbre de zapatear en lo flamenco".
    En que quedamos??? en que había "zapateo" en un principio, o en que no??? porque parece que se contradice por momentos, no se. Corríjame si no,vamos.
    Otra pregunta, de todos los zapateados que existen en América a cual de ellos se refiere usted como aquel que pudo ser el antecedente del zapateado flamenco en el siglo XIX ? porque sabrá que hay varios, no? y algunos muy diferentes entre si...
    Un saludo

    ResponderEliminar
  8. Vaya tonito saca usted siempre señor Iván. No. Me refiero a que zapatear en el flamenco se hizo partiendo seguramente del llamado de Cádiz (ya en 6/8 y con fuerte polirítmia al 3/4, con su correspondiente binarización), así aparece en la prensa entre 1802 y 1870 consultada. Ese zapateado, el estilo flamenco está, musicalmente, enlazado con la tradición damericana de zapatear en 6/8, que como usted sabe es común a casi todos los zapateos de América (sea mexicano, cubano, colombiano, venezolano, argentino (con sus variantes), uruguayo y de dónde usted quiera ya que en América, como usted sabe, se zapatea en casi todos los países de muy diversas formas y maneras. Al contrario que en España, que solo se hace en el flamenco y en muy pocas expresiones más (me refiero a zapateo no golpes de zapatilla o alpargata que hablamos de otra cosa, como usted sabe). De la técnica estoy seguro que vía Africa-América llegaron muchos elementos que los flamencos supieron traducir a su lenguaje.
    A usted no le cabe en la cabeza que pudiera venir de allí e invoca la India y a los gitanos como si los flamencos hubieran venido directamente del Rajastán. En mi opinión no. Creo que los gitanos flamencos son de mil razas, y América, como lugar ideal durante siglos para realizar ideas y utopías fue el caldo idóneo para esa práctica, y desde la metrópoli española se recibía (como pasa hoy con el rock) como novedad. Eso ocurre desde hace quinientos años y yo solo digo que el zapateado flamenco puede tener mucho de americano, es una opinión. Creo que lo mejor es dejar la discusión para un encuentro, espero que en breve, para discutir, si usted quiere, lo que quiera. Saludos

    ResponderEliminar
  9. Hombre tanto no me he pasado, jeje..yo espero no haberle incomodado, si es así le pido disculpas.
    Respecto a lo de un encuentro, si se refiere a un encuentro personal (corríjame si le he entendido mal) lo veo difícil, pues yo soy de Valencia y además no está la economía pa tirar cohetes..además no se si nos pondríamos de acuerdo jeje (me refiero a estas cuestiones del baile, en las que a veces con un poco de observación se pueden sacar conclusiones sin ser necesariamente un experto; en las musicológicas estoy mucho más verde que usted -como aficinado que le dije que soy-).
    De todas formas si quiere comentarme algo le dejo mi correo: thrasin2003@hotmail.com.
    Si usted quiere, claro. Se que probablemente no tiene tiempo para estas cosas.
    Por lo demás decir que tengo unos cuantos libros (tanto históricos como de baile) de flamenco. Si puedo haré alguna aportación pertinente acerca de alguna entradilla de las que pone(en la medida de lo posible, claro, pero para que vea que también quiero colaborar).
    Y también alabar la labor que desde este blog usted está haciendo al flamenco, junto con la que desde tantos años está haciendo desde fuera de él. Simplemente que a veces las personas no coincidimos en todo, no?
    Un saludo y hasta pronto.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  10. Gracias Iván por sus palabras, si voy por Valencia se lo haré saber. Viajo bastante y nunca se sabe. Adoro esa tierra suya tan musical y bailona. Un saludo desde Conil

    ResponderEliminar
  11. De nada. Pues sería una pasada, vamos. Si das una conferiencilla por aquí iré seguro.
    A la gente que conozco no le gusta mucho el flamenco y poder charlar con alguien de esto de vez en cuando se agradece.
    Un saludo.

    ResponderEliminar