crónicas flamencas en la prensa de siglos pasados

crónicas flamencas en la prensa de siglos pasados

sábado, 15 de febrero de 2014

Manuel Díaz Lavi 'Habanero', Bulerías en 1882

Manuel Díaz Madrugón Lavi (1835-1912), anunciado como El Habanero (no confundir con su padre Manuel Díaz Cantoral Lavi), fue un matador gaditano fallecido en México con quien, según nos dice Antonio Barberán, Enrique el Mellizo ejerció de puntillero precisamente en el año 1882, cuando se publicó este artículo escrito en gaditano, firmado por Manuel Díaz Labi, con b. Este artículo ha sido publicado y comentado por Antonio Barberán, Ortiz Nuevo, José Gelardo, Javier Osuna. En este fragmento nombra la palabra mágica: bulerías*

La Lidia 29/5/1882

'Que ni las parmas se ganan matando toros en del café, ni la guita la dan los impresario pá dispues ver bulerías'. Palmas-guita, matador-empresario, café-bulerías. No sería raro que en fecha tan temprana, Mellizo mediante, ya se cantasen y bailasen bulerías, las chuflillas con las que se remataban las alegrías. En modo mayor, en cuál sino.

¿No será que cuando pasaron a acompañarse 'por medio' (Mellizo?), como ocurrió con los tanguillos al hacerse tientos (Mellizo?), se empezaron a llamar bulerías? ¿Será en los ochenta cuando las chuflillas con las que se remataba el baile por alegre comienzan a desprenderse de mamá cantiña, cantándose alante?

El cambio a la tonalidad por medio, y la consecuente adaptación de la melodía al modo de la soleá y la seguiriya, sería entonces la clave de su expansión. Un siglo después las bulerías alcanzarán el trono de los bailes, cantes y toques. Eso si es escalar.



Los Díaz de Cádiz, toreros, flamencos, entroncando una de las estirpes cantaoras más señeras de la Tacita. Para ver más sobre la familia ver El Rincón de Ordóñez.

33 comentarios:

  1. Por dónde "bicheas", miarma?
    ¿Cómo es posible que saques siempre en tus entradas el Sobresaliente?

    ¡"Chapó! ¡Ojú, qué bastinazo de blog!

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí y allá, ya sabes. Suelto noticias e interpreto su contexto. Seguro que muchas veces me equivoco, cuando no, ahí está, para quien pueda aprovechar, que son cuatro días y dos está lloviendo. Un beso Mari Carmen y gracias siempre por tus comentarios.

      Eliminar
  2. ¡Estupendo dato Faustino! .Como tantos otros datos, siempre tenemos que andar retrasando el nacimiento de los estilos flamencos. Gracias por tu incansable trabajo de búsqueda. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por comentar. Guillermo, ¿Y qué me dices de lo de que al meterlas por medio se empezaron a llamar bulerías? Como los tientos.

      Eliminar
  3. Pues eso ya no lo tengo tan claro. El uso del término "bulerías" es más viejo en su uso antes de ser aplicado al estilo flamenco, como sabes. Algunos jaleos del XIX, como el de Arcas (ca.1875), están por medio, y no se les llama bulerías. En esto de bautizar estilos el origen del nombre es a veces un misterio. Yo creo más en el uso jergal como de "burla" aplicado a esas chuflas que se cantaban y bailaban: Chuflero-Chufla = Bulero-Bulería

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Guillermo, no respondes a mi cuestión. Me refiero claro está a llamar bulerías al cante por medio, que sepamos hacia 1908 (Osuna). Los aires de chufla un día se empezaron a llamar bulerías, porque predominaba en tono por medio, que por supuesto ya estaba en jaleos, soleares, seguiriyas, polos, cañas, serranas, etc, desde mucho antes.

      Que Arcas componga por medio no contradice mi hipótesis. Digo que quizá fue en Cádiz, Mellizo mediante, cuando aquellas chuflas se empezaron a meter por medio y a recrearse melodías que en la primera década del XX se llamaron bulerías. Como pasó con los tientos.

      En la primeras grabadas como tales, Pastora: Yo nací en Argel, Montoya empieza en mayor y Pastora canta dos letras por medio y Montoya en las variaciones vuelve al mayor, querencia del pasado de Chufla, siempre que puede mayor, como si no tuviese aun repertorio por medio. Las que grabó el Niño Medina en 1910 como bulerías con casi todas las letras por medio, y la querencia al mayor de Montoya. Es el Pena el primero que es sus chuflas de 1907 ya mete cantes por medio, mayor y hasta menor, de nuevo con querencia al mayor del guitarrista. Las de Garrido de 1909 están en mayor todos los cantes que hace (viva Jerez) Ya Chiclanita las cantaba en 1908 como bulerías aunque no las grabó, según noticia rescatada por Javier Osuna. ¿Crees que existieron bulerías por medio antes de 1900? Demófilo no las cita ni como chuflas. Ojalá Barberán y Javier entren a comentar el tema. Un abrazo

      Eliminar
  4. Creo que ahora entiendo tu pregunta Faustino. Cierto es que Montoya tiene querencia al Mayor en la grabación de Pastora, cuando el cante le pide ya otro tono. Además poco después repite falsetas en el registro del Niño Medina, lo que es síntoma indudable de novedad en el estilo. La copla “Dicen que la quiero poco” de El Pena (1908) en menor se convierte en frigio (por medio como dices tú) en Pastora (1910). Esta transformación modal parece haber sido decisiva en el género de la bulería. Eso no quita para que existiesen patrones melódicos semejantes antes, bajo el nombre que sea.

    Pero también hay que tener en cuenta que el acompañamiento de la guitarra de la Chufla no es el de la bulería. La Chufla está siempre en compás alterno, con comienzo anacrúsico de las melodías de cante, cuando en la bulería tenemos un ritmo ternario heredado del jaleo, mucho más rico, con estructuras de 6 pulsos, o 12, y comienzos acéfalos de las melodías. Creo que esto también es importante como diferenciación musical.

    Si antes de 1900 se cantaban ya estos cantes “por medio” es algo posible, aunque con las grabaciones que tenemos y partituras disponibles es difícil aventurarse hasta dónde, cuándo y cómo. Si este cambio modal es causa del bautizo ya me he expresado antes. Espero haber contestado ahora a tu pregunta. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Y pulsos de 3 en Cádiz. ¿El compás de Chufla no es el de la bulería? Yo toco por chuflas o por bulerías indistintamente. Solo que depende de la época y el lugar las acentuaciones cambian, como en los jaleos extremeños. Hay muchos cantes por chufla que son acéfalos (Mi caballito no bebe) Pero bueno, ya veo más clara tu posición. Gracias y un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Hola Fausto ya era hora que me dejara caer por tu casa. El texto que citas en tu artículo ya lo incluimos en el Informe Bulería que hicimos entre Ortiz Nuevo, Javi Osuna, Gelardo, etc y servidor y que puedes consultar en este enlace:

    COFRADIA CIENTIFICO LUDICA “EL JALEO” PARA EL
    ESCLARECIMIENTO DEL ENIGMA DE LA BULERIA EN EL
    CENTENARIO (PROVISIONAL) DE SU NACIMIENTO COMO
    RECONOCIDO ESTILO FLAMENCO

    http://www1.ccd.junta-andalucia.es/culturaydeporte/comunidadprofesional/sites/default/files/informebuleria_argumentos.pdf

    "Bulería" es vocablo gitano que significa embuste/embustería. Hay algunos textos más en ese sentido que puedes consultar en el citado informe, -pero del texto que citas- no observo que se extraiga lo que hoy conocemos por dicho cante y si el sentido de 'embustería'... que es lo que El Lavi/Labi se refiere con la palabreja de marras.

    En cuanto a la segunda cuestión, sin entrar en términos musicales donde me pierdo, diré que chufa y bulería es lo mismo. Las bulerías ya existían antes de Pastora, pero con otro nombre, entre otras cosas porque las hay atribuídas al Nitri, José El Compadre (hijo de Francisco La Perla), Diego Antúnez y quizás las más influyentes del Pata (Padre de Ignacio Espeleta) e Ignacio Espeleta con aires aguajiraos que inmortalizó Pericón y el Vargas entre otros.

    El predominio musical de estas bulerías gaditanas son en mayores e incluso en menores (caso de 'Plaza de la Catedral' que adaptan de un Tango de Carnaval), pero también hay otras muchas que van por medio y que posiblemente sean ya creadas a principios del S. XX y en donde mucho tuvieron que ver las hermanas Pompi de Jerez, conforme declaró en una entrevista el Padre de Caracol.

    Sea lo que fuere, todo parece indicar lo que dice Faustino, la denominación bulería coincide cuando esta se empieza a tocar por medio, pues antes y conforme a las que conocemos más antiguas, lo eran en mayores/menores.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hey Antonio, me alegra verte por aquí compay. No sabía que ya lo habíais publicado aunque no es de extrañar siendo vos quien sois. Como ves la noticia del Lavi es una mera excusa para hablar de quién, cuándo y dónde se metió el aire de chufla por medio. El pena es el primero que graba letras con la melodía frigia y el toque por medio, porque las letras de Garrido van todas en mayor. No me refiero tanto al aire en que se centra Guillermo sino al meter letras en modo flamenco. Y me pregunto si fue, como pasó con los tientos, cosa de Mellizo. No sería de extrañar. Medina, de Jerez, mete el repertorio que meses antes había grabado Pastora, y Garrido, de Jerez, todo en mayor. Las letras de Pastora apestan a Cádiz, con sus trabalenguas. Si fuera jerezano de nativitate ¿porqué no grabó Garrido, dos años después que el Pena, cantes para acompañar por medio? Esa es la cuestión. Aunque si el el del Bulto dice que fueron las Pompi me callo. Un abrazo y espero verte por Cai.

      Eliminar
  7. Las Chuflas del Garrido y el Pena presentan un insistente compás alterno. Muy monótono. Hablo de la guitarra. Quizás esa haya sido la causa de que el estilo de la chufla no cuajase del todo, y sí lo hiciese la bulería, mucho más rica, pues combina muchas diferentes fórmulas rítmicas desde un compás ternario a 3 heredero del jaleo. Lo mismo toque a 3, que frases en 6, 12, pulsos, a veces más, comienzos acéfalos, anacrúsicos y compás alterno. Podemos encontrar en la bulería el toque de la chufla, pero en la chufla no la variedad rítmica de la bulería. Es lo que yo veo en el toque de Montoya con Pastora, a años luz ya de la chufla. Un abrazo Faustino. A ver si alguien más comenta aparte de nosotros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No estoy hablando de compás Guillermo sino de melodía y armonía. El aire es distinto como bien dices pero Montoya es tres años posterior y un maestro, seguramente, con Javier Molina, impuso una forma de acompañar que hoy reconocemos claramente como bulerías, que se ha acabado comiendo a las chuflas y a los jaleos extremeños. La cuestión es quién, cuándo y dónde se empezaron a meter por medio los cantes jaleados con los que se remataban las alegrías. Unicamente que pensemos que las bulerías, por medio, ya campaban por sus respetos antes de las chuflas o al mismo tiempo. Pero entonces ¿Por qué Demófilo no las nombra? A lo mejor son los juguetillos o alegrías que cantan los paisanos, que si menciona. Gracias por seguir el hilo y un abrazo.

      Hoy he estado con Steingress y me dice que está impresionado con tu tesis. Enhorabuena.

      Eliminar
    2. Pienso que tu pregunta es doble Faustino, aparte del tema de meterla por medio está la imposición del término relacionado con esto. Es posible que Demófilo no las nombre porque aún se las llamase simplemente jaleos, que sí describe de dos formas: unos más lentos (soleá) y otros más acelerados (¿futuras bulerías?). De esto ya dije cosas en el trabajo sobre jaleos y soleares. Si las bulerías del XX heredan cantes de jaleo, como así parece que fue, y si hay partituras de jaleo "por medio" en el XIX, es posible que ya se cantasen antes de las chuflas bajo el término jaleo algunos patrones de cantes de bulería.

      Sobre la imposición del uso "bulería" hay que recordar el cuadro de José García Ramos "baile por bulerías de 1884 del museo de Bellas Artes de Sevilla. Lo cual indica que el término ya se usaba, aunque musicalmente no podamos decir a qué exactamente. Probable parece que fue su uso como "burla" - "burlería", tal y como Barberán y otros grandes explican en su estupendo trabajo sobre la bulería y por ello se usaría con ciertos bailes y cantes de guasa o fiesta de diferente tipología musical.

      Por lo general, la evolución musical puede conllevar un cambio de denominación para unos cantes, aunque a veces puede que no. Esto es, si en 1910 se graba por primera vez como bulerías cantes que antes lo hacían bajo chuflas; bajo una perspectiva musical, yo veo que es la forma de acompañamiento lo que más cambia de todo, aunque también el cante se meta más por medio y por ello esto ayudase a imponer una denominación que llevaba poco tiempo aplicándose a un estilo aún no muy definido musicalmente. A partir de Pastora y Montoya el toque por bulerías moderno se intuye por donde va a ir, algo que con el toque de chufla habría sido imposible por su monotonía y simpleza. Creo que esto es importante aunque hablemos de melodía y armonía. El cante por bulerías no habría llegado a lo que hoy es con el toque de la Chufla. Es mi humilde opinión. Me extiendo en el estudio de este estilo en mi tesis, ya que la nombras, que espero algún día vea la luz en forma de libro en papel, aunque su costo lo va a poner muy difícil, pues solo el texto son 1300 páginas y 1600 de partituras y transcripciones. Para mí es un orgullo que Steingress diga eso, pues es uno de mis principales referentes, como tú (y muchos otros; la lista sería larga, perdonen los ausentes) a quien también tengo mucho que agradecer. Un abrazo y genial entrada ésta que está dando mucho jugo, maestro.

      Eliminar
  8. Gracias a ti Ángel por comentar. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo en todo. Mellizo tendría algo que ver? Gracias siempre por tus comentarios. Un abrazo

      Eliminar
  9. Muy buen hilo. Yo siempre he tenido la impresión de que asistimos al nacimiento de las Bulerías cada vez que escuchamos sus primeras grabaciones ya que es posible que se produjera ante nuestras narices en aquellas sesiones. No podemos fiarnos del cuadro de García Ramos ya que el título no va escrito en él, los cuadros se titulan al catalogarlos y los hay que reciben títulos anacrónicos o equivocados. El hallazgo que comentamos indica que el nombre se utilizó anteriormente, eso sí, pero escuchando las Chuflas que se llevaban grabadas hay que deducir que esa tipología estaba en mantillas. Fue un fiasco y la prueba es que tal género se extinguió. Guillermo lo corrobora, por ahí no se va a ninguna parte, Montoya imprime velocidad a la interpretación con mejores fundamentos rítmicos pero está lejos de tocar por Bulerías como las conocemos. Las Bulerías se cocinaron disco a disco, algo se estaba cociendo y el guiso tenía como ingrediente principal el tono burlesco de la letra. De ahí el nombre, claro. Lo novedoso era la velocidad, precisamente la cadencia frígia era lo más arcaico; el cante principal que da título a las grabaciones de Pastora y Niño Medina "Si mi madre fuera mora y yo nacida en Argel..." es nada menos que una Jota "Fiera" que llevaba esa cadencia de serie desde hacía muchos años. Por definición, cantar eso a un compás de amalgama vivo es cantar por Bulerías. Pero la querencia tonal de Montoya delata que era un proyecto en ciernes. No se le vé el poso necesario para suponerle mayor antigüedad y creo que tampoco se hubieran asentado de no ser por las innumerables Canciones por Bulerías que se adaptaron posteriormente. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No he hablado de compás, ni de aire, ni de rítmica, ni amalgama y demás. Yo solo planteo, con todo respeto y humirdá, que pudo ser el Mellizo quien metió la 'jota fiera' por medio, treinta años antes de que Pastora grabara, y Garrido y el Pena y Medina y las Pompis. Con lo fácil que puede ser para un genio crear algo de un día para otro, algo revolucionario, como por ejemplo meter cantes en el aire con el que se rematan las alegrías, desde los sesenta, no en modo mayor, sino por medio. Aunque también pudieron surgir antes que la soleá, y Demófilo no les echó cuenta. O que fueran el Nitri o Loco Mateo los artífices de la alquimia. Quién sabe. Apenas se habló de ellas en aquellos años, y como en los ochenta Enrique estaba en plena forma y las chuflas le quedaban tan a mano...

      Eso de que el aire de chufla se extingió no lo creo, mejor decir que se disolvió, que la música que ni se crea ni se destruye. Los cante de chufla que hace el Pena por medio en 1907 siguen en activo por bulerías, el aire se adaptó a los nuevos tiempos, pero los cantes ya estaban en las chuflas, cantes que ayer y hoy se meten por bulerías.

      La verdad que todo esto viene por que me llama mucho la atención, desde hace años, que sea el Pena de Málaga y no Garrido de Jerez quien canta por medio. ¿No serán cantes del Planeta y estamos aquí dándole vueltas?

      Se agradece enormemente el interés de tan ilustres entendidos. Un abrazo

      Eliminar
    2. Perdona que insista pero es que no veo la necesidad de que las Bulerías las creara el Mellizo o el Planeta. Indicios no hay, ni vestigios de que sean tan antiguas ni lo que escuchamos en las primeras grabaciones es un género lo bastante definido. El nexo entre las coplas es que fueran burlescas y ese rasgo ha desaparecido, con lo cual me parece muy acertado tu comentario de que han tenido una progresión espectacular, pasaron de ser un simple refrito a una zarzuela de marisco. La clave es que prosperó, no el hecho de cantar un revuelto más o menos ocurrente de chanzas sino el hecho en sí de cantar un revuelto con un acompañamiento flamenco. El acompañante no necesitaba saberse las distintas melodías de una tanda y eso permitía encadenar distintos géneros tal como iban saliendo. Nadie las pudo crear porque no son obra de un compositor sino un ejercicio de interpretación y a ellos les debe su éxito. A Pastora, a Vallejo, a Rosa la Papera (aunque no llegara a grabarlas) y a su hija la gran Perla de Cádiz que aprendió su repertorio y cantó por Bulerías y por Alegrías o como quiere decirse, Cantiñas, con una maestría sensacional. La buena acogida de esos palos se debe a los buenos oficios de las vilipendiadas "festeras" que han tirado del carro porque la verdad es que los mostros de compás han andado bastante mal y de viruta no digamos. Si el ignoto Mellizo, que cantaba las Malagueñas con castañuelas, tiene condición de genio y el pontífice del cante -Torres- grabó las Bulerías que grabó ¿qué tratamiento habría que darle a La Perla, La Paquera, F&B o María Vargas? De diosas para arriba. Me reitero en pedir indulgencia pero... es que ¡tengo mono de discutir! Un abrazo, figura.

      Eliminar
  10. Sobre si el El Mellizo tuvo algo que ver no manejo datos al respecto. Aunque es interesante tu paralelismo con los tientos es arriesgado darlo por válido, creo que es necesario más información. ¡Lo bien que habría venido alguna grabación del Mellizo! Un abrazo amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguramente nunca sabremos quién fue el padre de la criatura. Solo digo, y repito, que pudo ser, y lo razono claro. Otra vez: Si los tientos más antiguos grabados no son más que tanguillos por medio, soy de la opinión (que pronto será folclore, como dice Steingress) que los tangos de Cádiz, un buen día, se empezaron a probar por medio y salieron los tientos. La fiebre flamenca vaya. Y Enrique de Cai, a quien por cierto se suele atribuir el estilo, pudo haber sido el que dio con la tecla. Como hizo al parar la malagueña. Y por alegrías, por no hablar de soleares y seguiriyas. Un compositor como está mandao. El Falla del flamenco que diría Quiñones. ¿Y por qué no pudo hacer lo mismo con las bulerías? Los jaleos que canta el Pena son cantiñas para la Macarrona. Jaleo es el aire que se le imprimió a toda esa familia. Los tonos es otro cantar.
      Es una hipótesis, pero claro, tú es que estás ya en la tesis. Un abrazo

      Eliminar
    2. Pues la hipótesis es posible, claro, por qué no Faustino. Todos tenemos alguna y la que tú das es muy interesante. A ver si algún día entre todos deshacemos el entuerto. Saludos Faustino.

      Eliminar
    3. Por lo menos lo aclararemos un poco, eso espero. Gracias por tu participación Guillermo, sin ella, esta y otras entradas no hubieran tenido el punto que necesitan. Un abrazo colega.

      Eliminar
  11. soy seguidor de tu blos desde hace varios meses ya faustino y cada vez estoy mas enganchado... un fuerte abrazo y espero que nos veamos pronto cuando vengas a madrid... un antiguo alumno tuyo, Jose Almarcha

    ResponderEliminar
  12. Hey José, me alegra verte por aquí, ya ves lo interesante que está el tema. Un abrazo

    ResponderEliminar
  13. las bulerias tienen un sabor negro creo que innegable https://www.youtube.com/watch?v=YOzWT4Gp63A

    ResponderEliminar
  14. fustino, un saludo. hace poco un amigo que es cantao y metido en años estabamos escuchando un tema de hadj mohamed tahar fergani y para mi asombro me dice y me insiste en que es una milonga yo no me lo termino de creer. si usted quisiera escucharlo y darme su opinion para salir de la duda le estare muy agradecido si quiere le mando el link

    ResponderEliminar
  15. Si, mándame el link por favor y te digo. Gracias Tahir

    ResponderEliminar
  16. faustino, un saludo.te pido disculpas por no haberte enviado el link.crei que te lo habia enviado pero hoy repasando tu blog he visto que se me paso.te vuelvo a pedir disculpas. . https://www.youtube.com/watch?v=rS1nBqEpIKE

    ResponderEliminar
  17. (ver bulerias) (ver mentiras) significa lo mismo

    ResponderEliminar
  18. de niño jugabamos cantando tangos americanos los niños y las niñas los cantaban y vailaban tambien en el ejercito coando llegaba el general al cuartel se tocaba el tango americano que algunos soldaos le cambiabamos la letra y decia (ya biene el pajaro ya biene el pajaro ya biene el pajaro todos a formar tres horas quietos o algunas mas algun mareo se desmayaran) me gustaria ablar de muchisimos temas mas del flamenco pero no creo que tenga la oportunidad o el privilegio gracias don faustino esto es maravilloso

    ResponderEliminar
  19. Ustedes disculpen. Aquí el término bulerías es un término torero, referido a las malas faenas toreras, como diciendo que una cosa es torear y otra hacer bulerías. La relación de estas bulerías con el cante estaría más bien en relación con el baile: hacer bulerías en el toreo sería algo así como como torear de salón, como meter o hacer pases toreros en un baile. De hecho se conservan fotos de bailaoras disfrazadas de torero. Ejecutar toreo de salón en un baile con todas las partes de la faena (picaor, banderillas, capoteo y entrar a matar) es algo que imagino siempre se ha hecho en las juergas. De ahí proviene, supongo, la conexión de la palabra bulería con el baile y el cante. Además en alguna de las primeras chuflas hay letras que aluden al toreo, no? Pues eso.

    ResponderEliminar